SURFLAMINGO en el Nooirax Sounds Fest

Hacía mucho tiempo que quería ver a los Surflamingo jugando en casa. No porque las anteriores veces, en las que les he visto en Madrid y en Italia, no me hayan gustado. Sino porque en otras tantas conversaciones siempre nos habían invitado a ir a Guadalajara, y nos advertían que allí las que se liaban eran de las gordas.

Así que, aprovechando que tocaban junto a Phonocaptors, cogimos carretera y manta (o sea, un hotel en el centro de la ciudad) y nos plantamos allí la tarde del viernes.

Nos contaban después que Guadalajara siempre había sido un sitio con muchos bares de rock y heavy, con gran actividad musical y numerosos conciertos, pero que algunas decisiones del consistorio y el poco apoyo, por no decir trabas del Ayuntamiento, había hecho que el ambiente musical estuviera últimamente de capa caída (algo contra  lo que luchan, como modernos quijotes, gente como los organizadores del Nooirax Sounds Fest).

Antes del concierto estuvimos paseando por el centro de la ciudad, disfrutando de su arquitectura, de su gastronomía y del ambiente tranquilo de sus calles, cargadas de historia y de referencias culturales. De momento, ningún rastro de lo que nos esperaba. Al contrario, lo que nos llamó la atención fue el silencio que se disfrutaba en las calles. Al entrar en el Arcadia, la cosa seguía tranquila, y puntuales como somos, no encontramos mas que a las bandas ajustando los instrumentos.

Pero amigo, todo cambió cuando los Surflamingo salieron a escena. Su primer tema, Zafarrancho, fue toda una declaración de intenciones de lo que nos esperaba. De repente empezaron a moverse (en la mejor tradición heavy) las cabezas y las melenas del público,  en un vaivén que ya no nos abandonaría hasta el final del concierto. (Precisamente hablábamos después con Jesús sobre la conexión entre el Surf y el Heavy, entre la posible evolución de uno a otro, y en la supuesta «paternidad» de Dick Dale respecto al heavy). Acostumbrados a los habituales conciertos de música surf, de repente nos veíamos envueltos en una experiencia totalmente diferente: justo lo que yo andaba buscando y lo que ellos me habían asegurado que iba a pasar. Se había liado gorda.

Pero Surflamingo, alma mater de ese imprescindible disco que es Monsters of Surf, que muestra bien a las claras, a voz en grito pero sin voz, las posibilidades, variantes y subespecies de lo más vibrante, energético y salvaje del surf, no dudan en bajar el tempo de sus temas, en volver una y otra vez a las líneas más melódicas, y nos dejan respirar un par de minutos, y así adoctrinar a la parroquia sobre las bondades y misterios de esta música desconocida para tantos. Desconocida pero no despreciada ni minusvalorada, porque la gente del Arcadia demostró que cuando se presenta esta música con pasión, con corazón, sin dobleces, con honradez, sin miedo, queriendo agradar solo al público, se derriban todas las barreras, los prejuicios y lo que queda son bocas abiertas y aplausos a rabiar.

Ver a Jesús y a Pablo mezclándose entre el público durante todo, absolutamente todo el concierto, sudando con ellos, enrollándose en los cables, mojándose de sudor y cerveza, ofreciendo una pasión electrizante que flotaba en el ambiente como en una tormenta, fue para mí una experiencia única e irrepetible.  Y no me olvido de Miguel y Pablo, que desde la retaguardia, ofrecieron un muro rítmico sin descanso. Ni me olvido de cómo nos trataron al acabar el concierto, anfitriones de lujo y de corazón.

Creo sinceramente que si Surflamingo tuvieran acceso a algo de apoyo, a otros circuitos, otros ambientes, y otras posibilidades de mostrar su trabajo, brindarían a la escena surf e instrumental un labor impagable que quiero pensar que revolucionaría el panorama, porque abarcaría mucho más público, más heterogéneo, más joven, menos cerrado y contribuiría sin duda a la expansión de esta música. Porque he visto muchos conciertos de surf y lo que experimenté en mis propias carnes será difícil de olvidar.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s