Kurt Savoy en Surforama 2018

SURF MUSIC PHOTOGRAPHY by Pablo Medrano
fotografía y música surf
Concierto redondo de los Daytonas: veintidós temas surf en todas las variantes del género, (clásicos y adelantos de su nuevo trabajo), buenísima entrada, un público en el que abundaban las muy nuevas generaciones y muchos amigos de la escena surf. Bien por la banda madrileña que con su bajista ya consolidado en su puesto tiene material para varios discos y ahora mismo está a un nivel altísimo sin renunciar nunca a las raíces del género.
Los mexicanos Twin Tones demostraron en el escenario principal del Surfer Joe, que son una banda muy compacta, buenísima en la ejecución y también en la composición. Especialmente disfruté con sus temas de estilo western y, sin desmerecer a sus otros trabajos, su álbum Capello de Mariachi es mi favorito y para mi gusto uno de los mejores del género instrumental.
De nuevo Durango 14 en Gruta. Pero repetido no significa igual. En este caso significa mejor, mucho mejor. Desquitándose de los problemas de su último concierto en Alcorcón, ofrecieron una actuación que demuestra que es un grupo que sigue creciendo con cada concierto y con cada disco, y de su última presencia en el Gruta a ésta, se notan el trabajo y las horas de rodaje.
Quedan pocas oportunidades de verles este año, y si no lo habéis hecho deberíais hacerlo. No os arrepentiréis.
Y el domingo, turno para los Daytonas. Con otro bajista diferente y sonando muy bien en su primera ocasión en que actuaban a cielo abierto. Ante bastante público fueron desgranando temas antiguos, nuevos y clásicos, temas western, exótica, clásicos de sus queridos Shadows, una versión del Questioningly de los Ramones,y alguna primicia del que será su próximo disco y que esperamos con grandes expectativas. Todo un éxito que dejó muy satisfecho a un público en gran parte no muy acostumbrado a la música surf. Además, tuvieron el bonito detalle de dedicarnos a mi mujer y a mí un temazo.
Sábado a la una del mediodía, bajo un sol de justicia. Un batería de emergencia por causa de fuerza mayor. Un bajista con bajo prestado porque algún malnacido amigo de lo ajeno hizo de las suyas unas horas antes. Y aún así, con todo en contra, remando contra la corriente, otra master class de Surf & Roll Espeso.
Dos años después de su primera aparición en el Mercado de Motores de Madrid, Durango 14 volvieron en junio como una banda más hecha y madura, con un repertorio mucho más variado, con canciones que tocan todavía más estilos, con una imagen más contundente, y un sonido muy personal y distinguible. Da igual dónde y cuándo les pongas a tocar, lo van a hacer con la misma energía, ganas y profesionalidad. En este caso bajo un sol de justicia y a la hora en que la gente pensaba en irse a comer. Y aún así, los que pasaban y se quedaban a escucharles tuvieron un estupendo y genuino bautismo en el inimitable “Surf & Roll Espeso”
Aprovecho para dar las gracias a la organización porque a la vez que hacía las fotos cogí un “morenito obra” que ni en la mejor playa de Marbella
En acústico, semi-acústico o eléctrico; en grandes recintos o en pequeños bares; con batería o con washboard, Durango 14 ofrecen siempre un potente sonido, una energía vibrante, y repertorio redondo. En Leganés lo volvimos a pasar en grande y nos reafirmamos en que este grupo está entre los grandes y que el “Surf & Roll Espeso” va para arriba
Durango 14 se han propuesto explicar a los niños en su espectáculo “Durango 14 for Kids”, qué es eso del “Surf & Roll Espeso”, marca única, registrada y patentada de este grupo, a través de un precioso cuento que narra a los más pequeños el viaje de Juan (Johnny para los amigos) hasta alcanzar el éxito musical. En su empeño por triunfar en este mundillo, abandona el pueblo andaluz de Aracena y a su amigo Pablo para en un rocambolesco viaje embarcarse en todo tipo de aventuras que nos hablan de surf, playas californianas, skaters, camiones, tierras irlandesas, espías, pistoleros, bailes de instituto, chicas guapas y en resumen, y junto a muchas otras, todas las influencias que han llevado a Durango 14 a hacer la música que hacen, el genuino “Surf & Roll Espeso”.
Ni que decir que los chavales se lo pasaron en grande bailando como locos fuera de sus asientos y los más mayores (que también disfrutamos como pequeños) asistimos a una clase avanzada en el curso “Cómo ser un Duranguer Pro”
En domingo y en sesión “vermut”, Durango 14 pasaron por el Gruta para ofrecernos el repertorio de su tour Desperado. Esta vez fue en semi-acústico y con la presencia de muchos niños que se lo pasaron en grande en la que seguramente para algunos fue su primera incursión en la música surf. Solo por esto se agradecen estas sesiones matinales a las que pueden acudir los más pequeños (a ver si cunde el ejemplo). Y por supuesto, las canciones “de siempre” sonaron esplendidas y frescas en este formato, y los adultos disfrutaron a lo grande de música, cañas y tapas.